¿Os atreveríais a lucir un calzado como el de la fotografía? Estos frescos zapatos para hombre recorrieron la pasarela de la Semana de la Moda de París, gracias a la inicativa del diseñador chino Kim Kiroic, quien los realizó para la firma Juun. Se trata de una suerte de híbrido entre sandalia y bota deportiva que deja el talón al aire, así como los dedos de los pies. De este modo, se introcuce el calzado “peep toe” en la moda masculina, ¿creará escuela?
Lo cierto es que se presentan un poco ortopédicas, o tal vez es que nuestro ojo no está acostumbrado a ver semejante combinación de estilos. Lo que sí es seguro es que quiénes se atrevan a lucir estas zapatillas tan poco convencionales, tienen la ventilación asegurada.
Cada vez se difumina más la frontera entre lo que es exclusivo para mujeres y lo que es propio de hombres. Ya no sólo se trata de que los diseñadores piensen en faldas masculinas, o que importantes firmas cosméticas propongan líneas muy completas de maquillaje para hombre. Ahora, y cada vez mas, los diseños en cuanto a calzado quieren aproximarse a unos cánones históricamente femeninos.
Otra propuesta curiosa son las sandalias romanas. Y en este caso cabe decir que no se trata de acercarse a propuestas de calzado más femeninas, sino de recuperar el atuendo de los gladiadores. Sabemos que las modas vuelven, pero no que tardaran más de dos mil años… De todos modos, esta propuesta parace un poco más viable que la anterior, ¿o tampoco os convence?
Buena cuenta de este estilo dieron firmas como Givenchy, una de las que más ha apostado por este tipo de sandalias que, todo sea dicho, no ha tenido mucho éxito, por mucho que se las denomine sandalias de gladiador, que queda más que masculino… hasta fiero, diría yo. Hugo, de Hugo Boss, también se atrevió con esta tendencia durante su presentación el mes pasado en París. Un estilo que promete traer cola, pues ya se perfila como una de las opciones en las colecciones que se están ideando para la temporada primavera-verano 2010.
Escrito en Actualidad, Arte, Diseño, Entretenimiento, Moda, fashion, gay | Etiquetado Moda Queer | 1 comentario
Este álbum es épico! Qué álbum! No se que decir. Es una artista asombrosa, es hermosa, tiene una gran voz y un talento sin límites… Es La Diosa del Pop!
1. Bionic: Desde que escuche un preview de esta cancion supe que me encantaria, creo que queda bien la mezcla de estrofa alternativa + estribillo comerical, nunca se habia escuchado una cancion Pop como esta. 9
2. Not Myself Tonight: Me parece bien elegido como single, es la cancion mas “Machacona” del disco (algo asi como Dirrty en Stripped y ANOM en BTB), me encanta y con el final y todo. 9
3. Woohoo (featuring Nicki Minaj): La verdad que no me acaba de gustar del todo, creo que le falta ritmo y un estribillo diferente, aunque sera asi aposta, como Can’t Hold Us Down, el Intro es genial! pero no le pega a esta cancion, estaria mejor en Not Myself Tonight o en otra. 6
4. Elastic Love: Creo que es la mas alternativa, muy rollo British, y me gusta el resultado. 8’5
5. Desnúdate: Bizarra, Electronica latinada con letra “warra”, me gusta bastante, innvovar no se puede decir que no lo haya hecho, solo me reuerda al regeton el giño a las trompetas y su forma de rapear en castellano. 8’5
6. Love & Glamour (Intro): Bueno no tiene mucho que decir es sencillo, mola que se repita en la cancion Glam la frase “Fashion is a LifeStyle…” sacado de aqui.
7. Glam: Un Medio-tempo glam como dice el titulo, mola, me da la sensacion a ratos que me recuerda a Gwen o Madonna, pero basicamente es porque es muy rollo de los 80′s la cancion. 7’5
8. Prima Donna: Me encanta, de las mas comerciales, y como si la conociera de antes, sera porque es muy R&B/Hip-Hop de 2005-06. 8’5
9. Morning Dessert (Intro): Sensualidad… Muy Intro de Janet.
10. Sex for Breakfast: Soul de el de la vieja escuela, sello de Christina, correcta, pero me aburre. 6’5
11. Lift Me Up: Debo ser el unico, pero me gusta mucho mas la version acustica, la melodia era mas intensa y los uuuhuu mas altos, aun asi me gusta. 8
12. My Heart (Intro): Su familia hablando.
13. All I Need: La balada que menos me gusta del disco y la cancion que menos del disco, pero aun asi es muy bonita y triste, y por la letra. 6
14. I Am: Em! la mejor balada que he escuchado en mucho tiempo, y la mejor del disco, es la unica balada que considero que tiene sonido futuristico, me transmite mucho, melancolia y buen rollito, me recuerda a Bjork. 9’5-10
15. You Lost Me: Correcta, rollo Hurt, me gusta mas I Am. 7’5
16. I Hate Boys: Pop “puro” o Aka Candyman pero mas moderna, la letra es absurdilla (no todos los tios son odiosos), de relleno no esta mal. 6
17. My Girls (featuring Peaches): Muy Popi, divertida y con un sonido bastante “Undergroud”. 8
18. Vanity: Superproduccion + pegadiza + letra buena + ironia + humor = Freaky Sexy, la verdad es que tambien es bastante original y cierra bien el disco (Max alfinal acabando en seco la cancion que chulo). 8’5
—————-
Christina Aguilera (Pija-Chica de al lado): Pop comercial pero de calidad y con su sello. 7
Mi Reflejo (Latina popera): Musica latina comercial pero almenos las letra son buenillas, y luce voz. 6’5
Stripped (“Puta” de barrio sensible y depre): Uno de los mejores discos pop de la historia, con atmosfera oscura, variado en sonidos y letras y todas las canciones increibles. 10
Back To Basics (“Puta” de los años 30-40, glamurosa): Pop buenisimo con estilo de la musica que le gusta, mas segura de ella misma, y algo que no esperabamos pero aun asi es comercial. 9
Bionic (“Puta” de alto estandin): Pop puro + futuristico + 80′s + electronica + alternativo + Hip-Hop, innovador y otro discazo insuperable, y tambien el disco mas positivo y alegre. 9’2
Escrito en Actualidad, Arte, CD, Christina Aguilera, Electropop, Entretenimiento, Lanzamientos, MP3, Musica, Pop Art, Synth Pop, belleza, cultura, cultura pop, dance, electrónica, gay, pop | Etiquetado Christina Aguilera, Música Pop, mujeres | 10 Comentarios »
Hoy es el gran estreno de “El Clon”, la historia de un amor que se atrevió a desafiar el tiempo y las tradiciones en una nueva e impresisonante adaptación protagonizada por Mauricio Ochmann y Sandra Echeverría.
“El Clon”, novela que marcó historia y rompió récords de audiencia, cuenta la inolvidable historia de amor entre Lucas (Mauricio Ochmann) y Jade (Sandra Echevarria), dos jóvenes provenientes de mundos opuestos, quienes desafiarán las reglas escritas por defender una relación imposible. Ellos vivirán un amor intenso que trascenderá los obstáculos de la ciencia y el tiempo, las tradiciones y las diferencias de cultura. Jade, una joven musulmana, y Lucas, un joven occidental, se conocen de manera inesperada y quedan flechados desde el primer momento, sin sospechar que ese encuentro del destino marcará una historia de amor que trascenderá las fronteras del tiempo y desatará un torbellino de pasiones.
Bajo la realización de Producciones RTI, esta magnífica producción contará con hermosos y exóticos escenarios naturales en la ciudad antigua de Fez y el desierto de Sahara en Marruecos. La novela también muestra locaciones en Miami así como Colombia donde se ha recreado una ciudad marroquí de más de 2,000 metros cuadrados.
“El Clon”, original de la reconocida autora brasileña Gloria Pérez, con la adaptación de Roberto Stopello y Sandra Velazco, cuenta con un elenco estelar compuesto por Mauricio Ochmann, Sandra Echeverría, Saúl Lisazo, Daniel Lugo, Roberto Moll, Andrea López, Geraldine Zivic, Juan Pablo Raba, Indhira Serrano, Pedro Telemaco, Carla Giraldo, Christian Tappan, Luz Stella Luengas, Lucy Martínez Tello, Andrea Montenegro, Adriana Romero, Stefanía Gómez, Abel Rodríguez y Alex Rodríguez, entre otros. Esta producción está a cargo de Hugo León Ferrer, con la dirección de Mauricio Cruz y Agustín Restrepo.
Escrito en Actualidad, Arte, Artes Escénicas, Audiovisual, Entretenimiento, Series, TV, ciencia ficcion, cultura pop, telenovelas, television, tendencias | 7 Comentarios »
En su momento olvidé hablar de una de las pelis más esperadas de los últimos tiempos y que más he disfrutado. En el cine la vi unas cuantas veces y luego luego otras tantas en DVD… “Percy Jackson y El Ladrón del Rayo”, sin embrago, no ha gustado a todo el mundo. Las comparaciones con Harry Potter han sido su cruz. Claro, yo nunca he visto, pues no me llama para nada la atención, la historia del pequeño mago,así que no tengo como compararla.
Sea como sea, Percy no me atrajo por su estructura, es obvio que es bastante predecible. Lo que me gustó de ella fue el respeto, buen trato y conocimiento que mostró sobre la mitología griega. A diferencia, por ejemplo, de la cinta animada “Hércules” que sólo jugó con ella, los guionistas de Percy han demostrado que al menos “Mitología para Dummies” se habrán leído.
La recreación de los mitos de Medusa, el Hades, el Olimpo… son tomadas con absoluto cuidado, convirtiéndose en una real diversión para los amantes de la cultura clásica. Los que además disfrutamos el pop nos damos más banquete cuando vemos a los personajes bailar Lady GaGa o Keisha (aunque me habría gustado más Rihanna y Christina Aguilera).
Ahora el dilema es… ¿habrá secuela? Dicen que en una encuesta realizada en internet sólo el 51% dijo que quería la continuación. Vamos a ver qué pasa. Yo quiero que continúe!
Escrito en Actualidad, Arquitectura, Arte, Audiovisual, Boys, Cine, DVD, Entretenimiento, Historia, Lanzamientos, Libros, Literatura, Mitologia, belleza, chicos, cultura, cultura clásica, cultura pop, hombres | 3 Comentarios »
Amo el clásico de 1981. Realmente es una de mis películas favoritas. Diversión maravillosa. Este remake encabezó mi lista de lo más esperado de 2010 (junto a Percy Jackson, Spartacus, V, el regreso de Christina Aguilera; entre otros, así que ya me puedo dar por bien servido). Este tipo de pelis difícilmente pueden disgustarme ya que soy un gran fan de la mitología. Claro, aún no se en que lugar de mi top la pondría, ni en cual entraría, pero al menos en mi lista de placeres culpables tendrá un sitial de honor. Jamás podría dejar de disfrutarla!
Escrito en Arte, Cine, Entretenimiento, Historia, Mitologia, cultura, cultura clásica, hombres | Etiquetado Cine, Mitología Griega | 3 Comentarios »
Se trata de la película china-estadounidense “Empires of the Deep” (”Imperios de las profundidades”).
Con la participación de la actriz ucraniana Olga Kurylenko (chica “Bond” en la última película del agente 007, “Quantum of Solace”), el largometraje se está rodando en la capital china bajo la batuta del director canadiense Michael French.
El film, que se desarrolla en la antigua Grecia, narra la historia de Atlas (el joven actor estadounidense Steve Polites), un héroe desde su nacimiento, que tiene que entrar en el Reino de las Sirenas, un mundo submarino lleno de peligros y monstruos, para salvar a su padre.
“La película explora las misteriosas y aparentemente bizarras características de las sirenas, representando su peligro mientras refleja su belleza exquisita”, dice la página de la película en la red social Facebook.
“Siempre he estado interesada en la cultura oriental y me motiva trabajar en una película que combina las aventuras, la filosofía oriental y los mundos fantásticos”, explicó Kurylenko durante la presentación.
Se trata de la primera ocasión en que la actriz, que interpreta a la Reina de las Sirenas, trabaja con el formato cinematográfico en tres dimensiones, popularizado por “Avatar” y al que calificó de “mágico”.
Kurylenko se incorporó esta misma semana al rodaje después de verse obligada a retrasar su viaje desde Europa a Pekín por los efectos de la nube de cenizas del volcán islandés que paralizó el tráfico aéreo.
El director Michael French no quiso desvelar la fecha de estreno del film, ya que aseguró que “se está rodando cada día, de la mañana a la noche”, pero prometió que los espectadores chinos e internacionales se encontrarán una historia “atractiva y que les hará vibrar”.
“Empires of the Deep”, producida por el estudio estadounidense E-magine y los chinos Harrison Liang y Jon Jiang, tiene un presupuesto que supera los 100 millones de dólares y es la primera incursión del gigante asiático en el 3D, con la utilización de más de un millar de planos de efectos especiales.
Fuente: Fotogramas.
Escrito en Arte, Cine, Entretenimiento, Historia, Mitologia, cultura, cultura clásica, hombres | Etiquetado Cine, Mitología Griega | 1 comentario
ESPARTACO: SANGRE Y ARENA (SPARTACUS: BLOOD AND SAND, STARZ, Serie, Primera Temporada, 13 Capítulos Emitidos con Andy Whitfield, Erin Cummings, John Hanna, Manu Bennet, John Mensah, Lucy Lawless, Viva Bianca, Craig Parker. Creada por Steven S. DeKnight.)
Un guerrero tracio hace un pacto con el comandante romano Glabro para combatir juntos a sus peores enemigos y salvar así a su país de ser arrasado. Pero durante la guerra, influido por su ambición de gloria política, Glabro cambia de planes y abandona a su suerte a los tracios. El guerrero, junto con sus compañeros, se rebelará contra los romanos para intentar salvar a su pueblo y a su amada esposa Sura. Pero Roma es poderosa y pronto es capturado junto a su mujer. Sin conocer el destino de esta, el orgulloso soldado es convertido en gladiador, donde tendrá que verter su sangre y la de sus enemigos sobre la arena para lograr alcanzar su ansiada libertad y la de su amada. Su talento para el combate le hará recibir el nombre de Espartaco.
CRÍTICA
Hacía tiempo (bueno, desde “The Tudors”) que una serie de TV no me atrapaba tanto, al punto de pensar que la creatividad se había ido de vacaciones. Afortunadamente, “Spartacus”, que ya la anunciaba en la lista de “Lo + Esperado de 2010″, no sólo no me ha defraudado, sino que ha superado mis expectativas…
Sangre y arena son dos palabras que se quedan muy cortas para definir lo que es Espartaco. Espartaco es sangre y arena y tetas y músculos y litros de sangre (digital) y amputaciones y palabrotas y orgía y semen y muerte y guerra y croma y homoerotismo y más palabrotas y un desnudo integral y otra amputación. En los cinco primeros minutos de Espartaco ya se percibe claramente qué ofrece la serie y cómo lo ofrece, y puede que sea esta honestidad, esta falta de complejos y de subterfugios, el más grande valor de este show… y nosotros lo agradecemos.
Spartacus es un espectáculo de una calidad impresionante. Te transporta ipso facto a la brutal realidad de aquellos días. Andy Whitfield es nuestro nuevo héroe (esperemos mejore pronto del tumor que se le ha detectado para seguir disfrutando de su talento y su belleza) y Lucy Lawless la nueva diva-villana. Trágica la historia de amor de Spartacus y trágica la historia homoerótica que hace honor a la realidad de esos días. El guión, la edición, la fotografía y los cuerpos de los gladiadores hacen de esta serie un nueva obra de arte que nos hace mirar con gusto a la pantalla chica.
Veamos la serie… y Oremos por Whitfield!
Comments
0 Response to 'Todo sobre “Spartacus: Sangre y Arena”.'
Publicar un comentario