
¿Cuál sería el parámetro para concluir que algo es bueno o malo?
Esta pregunta ha derivado en debates interminables entre algunos DJs. Hay quienes aprendieron por su cuenta -"picándole", dirían algunos-, mientras que otros tomaron clases en una escuela de música, sin embargo, siempre surge la misma interrogante sobre qué es más importante, la técnica o la sensibilidad.
He estado en una fiesta, escuchando la sesión de otro DJ y de repente me he percatado de expresiones como: ¡Uy, caballazo!, ¡Estuvieron buenas las palomitas! o Tss... se le está yendo. Estas frases hacen alusión a los desfases que a veces son inevitables al mezclar dos tracks durante una sesión de DJ en vivo. ¿Por qué le darán tanta importancia a esto?
Existen distintas opiniones con respecto a un tema tan complicado -aunque pareciera sencillo- como éste. Unos dirán que es más importante escuchar unas transiciones limpias y bien aterrizadas, otros prefieren escuchar algo que les transmita una emoción fuerte aunque su ejecución no sea perfecta y por último, están quienes sostienen que lo ideal es el punto medio entre las dos posturas anteriores; lo cual es poco común.
Después de un tiempo de vivir la experiencia de una escuela de música y de estar escuchando y observando a otros colegas, he llegado a algunas conclusiones que me gustaría compartir:
1. Prefiero un DJ set que me transmita algo emocionalmente y en ocasiones hasta me haga bailar, a uno que haya sido ejecutado a la perfección sin generarme algo que vaya más allá.
2. Es mejor un excelente tracklist, que una técnica impecable.
2. Las escuelas de música son excelentes en lo que a teoría se refiere, sin embargo, en la práctica uno va descubriendo otros aspectos que la teoría no cubre.
3. He visto DJs autodidactas que tienen un desempeño superior a aquel que muestran los que han estudiado.
4. Es bueno emplear la técnica, sin embargo, "clavarse" mucho con seguir las reglas podría generar un vicio. Con esto, quiero decir que un set finalmente puede convertirse en algo cuadrado y por tanto, monótono.
5. Lo más importante de todo es sentir la música y divertirse, ¡no hay más!
Finalmente, todas las opiniones son muy respetables, pero por experiencia puedo decir que se disfruta más la música, permitiéndonos transmitir algo y observar a las personas para quienes mezclamos cuando no establecemos como máxima prioridad el seguir una cantidad de reglas que nos hablan de barras de compases, tiempos, métrica, estructura musical, entre otras cosas.
Para ti, ¿qué es más importante, la técnica o el feeling?
Esta pregunta ha derivado en debates interminables entre algunos DJs. Hay quienes aprendieron por su cuenta -"picándole", dirían algunos-, mientras que otros tomaron clases en una escuela de música, sin embargo, siempre surge la misma interrogante sobre qué es más importante, la técnica o la sensibilidad.
He estado en una fiesta, escuchando la sesión de otro DJ y de repente me he percatado de expresiones como: ¡Uy, caballazo!, ¡Estuvieron buenas las palomitas! o Tss... se le está yendo. Estas frases hacen alusión a los desfases que a veces son inevitables al mezclar dos tracks durante una sesión de DJ en vivo. ¿Por qué le darán tanta importancia a esto?
Existen distintas opiniones con respecto a un tema tan complicado -aunque pareciera sencillo- como éste. Unos dirán que es más importante escuchar unas transiciones limpias y bien aterrizadas, otros prefieren escuchar algo que les transmita una emoción fuerte aunque su ejecución no sea perfecta y por último, están quienes sostienen que lo ideal es el punto medio entre las dos posturas anteriores; lo cual es poco común.
Después de un tiempo de vivir la experiencia de una escuela de música y de estar escuchando y observando a otros colegas, he llegado a algunas conclusiones que me gustaría compartir:
1. Prefiero un DJ set que me transmita algo emocionalmente y en ocasiones hasta me haga bailar, a uno que haya sido ejecutado a la perfección sin generarme algo que vaya más allá.
2. Es mejor un excelente tracklist, que una técnica impecable.
2. Las escuelas de música son excelentes en lo que a teoría se refiere, sin embargo, en la práctica uno va descubriendo otros aspectos que la teoría no cubre.
3. He visto DJs autodidactas que tienen un desempeño superior a aquel que muestran los que han estudiado.
4. Es bueno emplear la técnica, sin embargo, "clavarse" mucho con seguir las reglas podría generar un vicio. Con esto, quiero decir que un set finalmente puede convertirse en algo cuadrado y por tanto, monótono.
5. Lo más importante de todo es sentir la música y divertirse, ¡no hay más!
Finalmente, todas las opiniones son muy respetables, pero por experiencia puedo decir que se disfruta más la música, permitiéndonos transmitir algo y observar a las personas para quienes mezclamos cuando no establecemos como máxima prioridad el seguir una cantidad de reglas que nos hablan de barras de compases, tiempos, métrica, estructura musical, entre otras cosas.
Para ti, ¿qué es más importante, la técnica o el feeling?
Fuente: http://www.mixemixe.com/
Comments
0 Response to 'Técnica vs Feeling'
Publicar un comentario